Música para bebés

Musi Baby

música para bebés

Soy Anikó Pusztai  flautista profesional y concertista de música de cámara y aparte profesora y educadora. Me formé con el “método de solfeo Kodály”, y cursé mis estudios superiores en el Conservatorio Ferenç Liszt de Szeged (Hungría). Posteriormente fui becada en el Conservatoire National de Metz (Francia). Compagino mi actividad didáctica con la de intérprete profesional, tocando con diferentes orquestas: la Sinfónica de Ibiza, la Orquesta del Gran Teatre del Liceu (Barcelona), la Orquesta Nacional Clàssica d’Andorra, la Orquesta Sinfónica del Vallès y la Orquesta del Teatro de La Ópera de Szeged (Hungría).

Mi trabajo es muy variado, me dedico principalmente a concebir y planificar los conceptos didácticos que utilizo en nuestro proyecto MUSI BABY. También ejecuto las sesiones cantando, bailando, tocando la flauta travesera y diferentes instrumentos de percusión.

Ahora que soy madre tengo aún más claro, si cabe, cómo la música desde una temprana edad ayuda a los bebés y a los niños a desarrollar una mayor coordinación, estimulando el autodominio del cuerpo, del lenguaje y del movimiento. Pero, sobre todo, estoy convencida de que les ayuda a crecer más felices y saludables. Pero si tuviera que destacar algún periodo de todos estos años, tanto por todo lo compartido como por lo que llegué a aprender, sin duda serían los años que estuve colaborando como músico voluntario en el Hospital de niños de Sant Joan de Déu, en Barcelona. Esta experiencia fue realmente única.

Durante 3 años compartí mi música y mis emociones con niños enfermos de gravedad. Mantuve una estrecha relación con ellos, incluso con niños que padecían de cáncer terminal, siendo todo ello una experiencia dura a nivel emocional, pero a la vez enriquecedora a nivel espiritual.

Fue a raíz de ver cómo la música les cambiaba su actitud y su estado anímico, que profundicé en el reto de llevarles la música a toda clase de niños sin distinción alguna.

Anikó Pusztai
flautista profesional
creadora de la metodología

¿en qué consiste?

clases y contenidos

Musi Baby no es solo un programa artístico/educativo. Se trata, sobre todo, de un programa familiar cuyo objetivo es ofrecerles a todos los padres y madres unas herramientas eficaces para brindar a sus hijos los estímulos de la música, el arte y la expresión corporal.

Las sesiones duran 45 minutos y su contenido, aunque esté planificado y estructurado, puede siempre adaptarse a las situaciones espontáneas que puedan surgir. Posteriormente a los 45 minutos, habrá una actividad libre de aproximadamente 15 minutos donde los niños podrán descubrir el tacto y el sonido de los diferentes instrumentos musicales utilizados.

Durante las sesiones nos relacionamos a través de la música, utilizando como canal de comunicación la voz y nuestro cuerpo. La base musical que empleo habitualmente es un repertorio original compuesto por Santi Pérez. Las canciones son didácticas , dinámicas. En las sesiones escuchamos música clásica ya que la considero fundamental por su gran diversidad de timbres, dinámicas, ritmos y estructuras armónicas.

También incluyo músicas del mundo, músicas tradicionales e improvisaciones tanto vocales como instrumentales. Las canciones las cantamos en castellano, en catalán y en inglés. En las sesiones escuchamos, cantamos y sentimos el movimiento que el ritmo provoca en nuestro cuerpo, experimentando junto a nuestros niños las sensaciones y vibraciones que se producen al cantar.

Utilizo instrumentos acústicos, pequeños instrumentos musicales y diversas pelotas inflables entre otras herramientas estimulantes. Es evidente que los niños de tan corta edad son impredecibles en sus comportamientos. Ellos podrán participar tocando los instrumentos con mi ayuda, siempre y cuando les apetezca pero, si en algún momento no tuvieran ganas, también podrán hacerlo escuchando y observando desde los brazos de la madre o del padre. Y es que, en definitiva, el objetivo más importante de las sesiones es cantar juntos, movernos con el ritmo de la música y ayudar a nuestros pequeños a reaccionar con su nuevo entorno musical.

No debemos actuar con la idea de que nuestros hijos tengan que llegar a ser un pequeño Mozart: habrá niños con aptitudes para las artes, la ciencia o el deporte. Lo importante será siempre brindarles a nuestros pequeños la oportunidad de que, al menos, estén expuestos a todos estos estímulos. Y el futuro dirá.

Valor

  • 1 sesión semanal
  • 50€/mes

Horario

  • miércoles
  • grupos según edades
    G1 10h
    G2 11h
    G3 12h

InscrIpción

1 + 0 = ?

Gracias

CONTACTO

© Copyright 2024 – Escola Municipal de Música  Sant Joan de Labritja

es_ESEspañol